Santuario Nacional Lagunas de Mejia

Resultado de imagen para lagunas de mejia fauna

jueves, 16 de junio de 2016

ENTREVISTA A DIEGO ROSEL Y JAVIER LUJAN


LAS MONJAS DEL CASTILLO FORGA

...

EL CASTILLO FORGA

...

PABLO NICOLI EN MOLLENDO


Desde que tengo uso de razón siempre pasé mis vacaciones escolares en las playas de nuestra costa arequipeña. Durante esos años pude escuchar una serie de relatos orales sobre lo que la gente cree son historias sobrenaturales algo así como leyendas que a veces están bañadas no sólo de agua salada de mar, sino de imaginación, recuerdos que con los años se tornan más intrigantes, con agregados, etc. Por ejemplo a mi me contó una señora muy amiga de mi familia que cuando ella era pequeña, pudo ver claramente, un fuego inexplicable que salía del mar, en plena noche Mollendina, cerca del actual muelle que recientemente fue reparado. La señora dice que no lo imaginó; pero que no puede encontrar explicación a este fenómeno.

Por otro lado, recuerdo también que cada año mi familia y yo nos alojábamos en un antiguo hotel Mollendino que pertenecía a mis tíos; el conocido Hotel Europa (hoy pensión El embrujo), que quedaba en una esquina, frente al segundo parque de Mollendo. Resulta que dicho lugar había sido alguna vez un gran hotel lleno de objetos y muebles importados y valiosos; pero que con los años se había convertido en el espectro de lo que fue. Allí podían verse en cada habitación muebles apiñados, algunos buenos y otros inservibles, grandes espejos desgastados y cuadros donde se descubrían antiguos vapores comerciales que al menos yo nunca vi llegar al puerto. Alguna vez mi tío me habló de un antiguo velero fantasma que de vez en vez era visto surcando la costa de Mollendo, frente al famoso castillo encantado. Se trataba de un barco cuyo enigmático paso por aquellas aguas, era considerado el anticipo de alguna desgracia. Dijo mi tío que una de las pocas veces que se le vio fue unos días antes de la invasión chilena a Mollendo, en plena Guerra del Pacífico, y que terminó en el incendio de gran parte de la ciudad y de otras atrocidades innombrables (el fantasma del ahogado que llama desde el mar y que desaparece cuando uno llega al rescate).

Como complemento al tema de lo fantasmal, no era difícil ver, o quizás sólo imaginar, los espectros que deambulaban de noche por el hotel. Una vez me pareció ver claramente algo blanco y repentino cruzar por la gran habitación/despacho de infinidad de ventanas que miraban al mar, desde el segundo piso del hotel. Otras tantas veces me llevé un buen susto con la presencia de algún gato techero, a los cuales mi tía tenía por costumbre alimentar.

Unos años después de que fallecieran mis tíos, el hotel fue abandonado y por años casi nadie lo ocupó. Cuando yo regresaba a veranear, entre la adolescencia y la edad adulta, pasaba siempre cerca de la edificación y me daba nostalgia; pues lo veía olvidado, aunque me gustaba pensar que los fantasmas seguían allí y quizás mis parientes fallecidos les hicieran ahora también compañía.

Para finalizar, sólo nombrar que en nuestra costa arequipeña se nombran historias legendarias como la de la sirena de Arantas, que fue un caserío que existió hace muchos años, situado entre Mollendo y Camaná. En Mollendo mismo la historia del "Cura sin cabeza" (también contada en Arequipa), "La mujer de negro", "El degolladito" quien tiene un mausoleo en el cementerio general y a quien se le atribuyen numerosos milagros. Es muy conocida también la historia de "El Caballo blanco" y otras leyendas imborrables.

Por supuesto pocos han visto -no en verano, sino en el invierno de nuestra costa- aparecerse a la distancia y mientras uno camina solitario por la playa y la bruma marina a un extraño personaje que se delinea humano; pero decididamente sobrenatural que por más que uno se empeña no alcanza a definir; personaje que de pronto desaparece como si se tratara de un espejismo o quizás del mismo fantasma del ahogado que ya mencionamos. 

EL DEGOLLADITO


Don Rospicio Rodríguez, natural de Chala, provincia de Caravelí (Arequipa) ganó significativa suma de dinero en las salitreras de Tarapacá. Al decretar el Gobierno chileno la salida de los peruanos que trabajaban en dichas minas, don Rospicio regresó al Perú estableciéndose en Mollendo.

La gente que lo conoció comentaba que don Rospicio era una persona amable y alegre que gustaba exhibir anillos y un hermosos reloj de pulsera con cadena de oro.

El 1ro de enero, don Rospicio encontró horrible muerte. En tan significativa fecha universal de año nuevo, después de haber libado licor en una cantina ubicada en la calle Tambo, 5ta cuadra (hoy Dean Valdivia), con un amigo a quien conoció en Chile, siendo ya muy de noche, y frente a la puerta principal de nuestro cementerio, el desleal amigo lo asesinó, degollándolo con un corvo con la finalidad de robarle sus joyas y dinero que tenía en libras esterlinas.

Al día siguiente la noticia causó gran revuelo en la población de Mollendo. Autoridades y curiosos se hicieron presentes y vieron con estupor la cabeza cercenada del cuerpo del infortunado Rospicio. A los pocos días el asesino fue capturado en los baños "La Aguadita".

En el año de 1923, el Presbítero Juan "Tata" Arenas y el Capellán del Hospital "El Carmen", Rvdo, Padre Jesús M. Del Carpio, con asistencia de autoridades y devotos celebraron una misa en el mismo lugar de los hechos, con ocasión de la exhumación y traslado de los restos mortales de don Rospicio al interior del Cementerio.

El "Degolladito", como se le conoce desde entonces, es parte de la fé católica de Mollendo. Sus devotos visitan su tumba los días lunes y el 2 de noviembre de cada año es venerado masivamente, porque el alma del "Degolladito" para muchos de sus creyentes, es milagrosa.


miércoles, 15 de junio de 2016

PROVINCIA DE ISLAY

La provincia tiene una extensión de 3.886.03 km² y se encuentra dividida en seis distritos. Mollendo Cocachacra Deán Valdivia Islay Mejía Punta de Bombón La Municipalidad Provincial de Islay oficialmente está dividida en cuatro municipalidades distritales: Cocachacra, Dean Valdivia, Mejía y Punta de Bombón.






DISTRITO DE ISLAY

El distrito de Islay es uno de los seis distritos que conforman la provincia de Islay en el Departamento de Arequipa, bajo la administración del Gobierno regional de Arequipa, en el sur del Perú.




Islay

Hermosas playas, gente cálida y misteriosas leyendas.
LEYENDAS DE ISLAY

Hola, les doy la bienvenida a mi blog y les cuento que aquí conocerán las más interesantes leyendas, costumbres y tradiciones de nuestra provincia de Islay y así también conoceremos las riquezas ecológicas que tenemos aquí y que debemos cuidar. Unámonos todos a esta iniciativa Acción Cultural Por un Ambiente Sostenible.

Datos personales

Pages - Menu

About

Hetalia: Axis Powers - Liechtenstein